Revelando Colodión Húmedo

Nada mejor que un buen plan para una tarde con compañeros que ir a ver Revelar con Colodión Húmedo. Así fue como gracias a Asier Aguinaco “compañero de Vitoria”, Iñigo Santamaría, y un servidor, nos presentamos en el estudio de Javi Soto Madrazo en el casco viejo de Vitoria.

Jabi, es un profesional enamorado de la fotografía en mayúsculas y de los procesos químicos de la imagen, experto en Técnicas de Conservación de la Fotografía . Y es que solo desde esa pasión y amor al medio, puede entenderse como alguien se embarca en una aventura semejante revelando Colodión Húmedo en pleno Siglo XXI.

revelando Colodión Húmedocolodion_humedo_02

Muy brevemente para aquellos que no conozcáis el revelado en Colodión Húmedo, informar que se trata de una proceso de revelado que apareció sobre 1850 y estuvo en práctica unos 30 años. Para su proceso se utilizan placas ”normalmente en vidrio o metal” bañadas en una especie de barniz húmedo “Colodión”.

colodion_humedo_03

Para poder realizar este complicado y laborioso proceso, la preparación del soporte negativo, la captura y revelado de la imagen, se deben realizar conjuntamente. Esto implica el uso obligatorio del laboratorionecesario” para cada toma, ya que la placa debe permanecer húmeda durante todo el proceso de preparación, captura y revelado de la imagen “de hay el nombre de Colodión Húmedo.

colodion_humedo_04colodion_humedo_05colodion_humedo_06revelar_colodion_humedo

Sinceramente es admirable ver a Jabi Soto Madrazo trabajando en directo “no todos los días uno se encuentra con compañeros con esta pasión y conocimiento por la historia de la fotografía y la imagen”.

revelar_colodion_humedo_09revelar_colodion_humedo_08revelar_colodion_humedo_10revelando_colodion_humedorevelando_colodion_humedo_12revelando_colodion_humedo_13revelando_colodion_humedo_14revelando_colodion_humedo_15

Todos los allí presentes estuvimos unas horas “que parecieron minutos” con la boca abierta, disfrutando de las detalladas y excelentes explicaciones que Jabi nos iba dando sobre la historia, proceso y técnica del Colodión Húmedo. Además, no desaprovechamos esta ocasión única y nos realizamos un retrato en Colodión Húmedo sobre placa metálica “ferrotipo